¿Qué es el gresite?
Es el revestimiento vitreo por excelencia para piscinas y decoración de baños y murales Es el material más resistente a los agentes externos , productos químicos , heladas y al choque térmico. Su material hace que sea imposible que absorba agua, por lo que su durabilidad aumenta.
Medidas del gresite
La presentación mas normal son las placas de 33*33 que conforman un mosaico de pequeñas piezas que miden 2,5x2,5 . Hay que tener en cuenta que para las piscinas publicas , bañeras… es necesario que el gresite sea antideslizante.
Tecnología de unión de las piezas de gresite
Gresie de Papel
La unión de las fichas de gresite se realiza mediante un papel que se tiene que retirar una vez que se coloca la placa.
Gresite de Malla
Las fichas están unidas mediante una maya o trama termosoldadas a la parte posterior de las fichas de gresite. Va pegada directamente a la parte posterior de la pared quedando entre el gresite y el material de pegue
Gresite de PVC
Van unidos mediante gotas de PVC formando la placa de gresite quedando aplicada directamente sobre el material del pegue.
Tipos de gresite
Gresite Nacional Esta fabricado con vidrio más un colorante ceramico.Tiene cantos redondeados con los que conseguimos una colocación mas segura para el bañista. Gresite tipo italiano o Visazza Fabricado con pasta de vidrio. Los cantos son mas puntiagudos y si colocación tiene que se mas delicada
Colores
La gama de colores es muy extensa desde colores lisos, nieblas, mezclados, degradados… además cenefas y dibujos.
Colocación del gresite
Para colocar el gresite es necesario utilizar los siguiente productos:
Pegolan especial piscina Adhesivo cementoso de altas prestaciones, para la colocación de pavimentos interiores y exteriores y revestimientos interiores. Especialmente recomendado para el alicatado de piscinas con mosaico vítreo y alicatado sobre cartón yeso (tipo PLADUR). Para el encolado de piezas cerámicas con grado de absorción medio-alto, mármol, mosaico y pasta de vídrio.
Características generales:
Aplicación en interiores y pavimentos exteriores.
Adhesión de piezas cerámicas con grado de absorción medio-alto
Evita tener que humedecer piezas o soportes gracias a su poder de retención de agua.
Sin descuelgue.
Adherencia inicial excelente.
Tiempo abierto elevado, permite la rectificación de piezas.
Resistente a la humedad. Alicatado de piscinas.
Modo de empleo
Añadir agua y mezclar manual o mecánicamente hasta consistencia homogénea y trabajable. Dejar reposar la masa unos 5 minutos y reamasar. Extender el producto amasado sobre el soporte con una llana en una extensión máxima de 2m2. Peinar con llana dentada para regular el espesor (ver cuadro). Colocar las piezas presionando y moviendo hasta conseguir el total aplastamiento de los surcos y una correcta adherencia de toda su superficie. Respetar las juntas de construcción (dilatación, contracción, fraccionamiento, juntas de esquina perimetrales) y las juntas entre plaquetas (mínimo 2 mm). El rellenado de las juntas se hará después de 24 h en paramentos verticales y 48 horas en pavimentos. Utilizar MORCEM LECHADA o MORCEMCOLOR según el tipo de junta. ¿Que cantidad necesito?
Aproximadamente 1 saco por cada 10 m2, depende del estado de la pared y de la llana utilizada.
Junta plastica morcemcolor Mortero aditivado y coloreado de ligantes mixtos dotado de gran finura y plasticidad. Para el sellado de juntas de 2 a 15 mm. en todo tipo de revestimientos cerámicos. Especial para el rejuntado de piezas de baja porosidad (gres porcelánico) y piscinas.
Características técnicas
Elevada dureza.
Color intenso.
Fácil limpieza.
Textura muy fina.
Baja absorción de agua.
Resistente al agrietamiento y a la abrasión.
Aplicación en interiores y exteriores.
Modo de empleo Añadir agua y mezclar manual o mecánicamente hasta obtener una pasta consistente (no líquida). Dejar reposar la pasta unos 5 minutos y Reamasar. Trabajando en zonas pequeñas, llenar las juntas con llana de goma o pistola recargable, compactando el material firmemente. La aplicación debe realizarse en sentido diagonal de las juntas presionando la masa sore las mismas y retirando el material sobrante. Dejar secar ligeramente el material durante aproximadamente 20 ó 30 min., cuando la pasta se vuelve opaca, puede procederse a la limpieza de la superficie con una esponja dura, ligeramente humedecida. Sólo cuando el producto haya endurecido en la junta, se puede pulir la superficie con un trapo limpio y seco para eliminar los restos de polvo. Dejar secar al menos 24 h. antes del tránsito normal. Si la cerámica queda manchada puede utilizar DESMOR para la limpieza siempre que no dañe la cerámica y cuidando de no tocar las juntas (ver instrucciones del producto). ¿Que cantidad necesito? 1 saco de 20 kg tiene un rendimiento de 15 m2,Aproximadamente.
|